top of page

PSICOTERAPIAS BASADAS EN EVIDENCIA

beauty-model-woman-with-violet-butterfly-2025-03-23-21-11-32-utc_edited.jpg

La práctica basada en la evidencia es la integración de la mejor investigación disponible con la experiencia clínica en el contexto de las características, la cultura y las preferencias del paciente.

El Consejo de Representantes de la APA adoptó una declaración de política sobre la Práctica Basada en la Evidencia en Psicología en su reunión de agosto de 2005. Además, el Consejo recibió el informe elaborado por el grupo de trabajo. Tanto la declaración de política como el informe fueron elaborados por un grupo diverso de miembros y se sometieron a una exhaustiva revisión y consulta pública antes de ser presentados al Consejo (APA, 2025).

PSICOTERAPIA COGNITIVA Y CONDUCTUAL

beauty-model-woman-with-violet-butterfly-2025-03-23-19-58-30-utc.jpg

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tipo de tratamiento psicológico que ha demostrado ser eficaz para diversos problemas, como la depresión, los trastornos de ansiedad, el consumo de alcohol y drogas, los problemas de pareja, los trastornos alimentarios y las enfermedades mentales graves.

 

Numerosos estudios de investigación sugieren que la TCC produce una mejora significativa en el funcionamiento y la calidad de vida. En muchos estudios, se ha demostrado que la TCC es tan eficaz, o incluso más, que otras formas de terapia psicológica o medicamentos psiquiátricos (APA, 2017)

PSICOTERAPIA ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

beauty-model-woman-with-red-butterfly-2025-03-23-21-25-47-utc.jpg

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ha sido una de las terapias de conducta de tercera generación que mayor atención ha recibido en las últimas décadas.

 

La ACT ha adoptado un modelo inductivo de desarrollo del tratamiento, guiado por un conjunto bien explicitado de asunciones filosóficas, tratando de construir una tecnología de cambio conductual basada en procesos de cambio que se fomentan mediante técnicas concretas (metáforas, paradojas y ejercicios experienciales), en el contexto del trabajo con el cliente en la clarificación de sus valores personales, constituyendo un modelo funcional y contextual de intervención clínica.

PSICOTERAPIA DIALÉCTICO - CONDUCTUAL

portrait-of-beautiful-woman-with-sparkles-on-her-f-2025-03-23-20-17-43-utc.jpg

La terapia dialéctico-conductual (TDC) es una psicoterapia que combina principios de la terapia cognitiva-conductual (TCC) con prácticas de mindfulness para ayudar a las personas a manejar emociones intensas, reducir conductas autodestructivas y mejorar sus relaciones. Se basa en el concepto de dialéctica, que busca el equilibrio entre la aceptación de uno mismo y la necesidad de cambio, enseñando habilidades para afrontar situaciones difíciles y desarrollar patrones de pensamiento más saludables. 


RECIBE LA AYUDA QUE NECESITAS
DESDE TÚ ESPACIO MÁS SEGURO...

MINDFULNESS

portrait-of-beautiful-woman-with-sparkles-on-her-f-2025-03-23-20-59-17-utc.jpg

Mindfulness es la práctica de prestar atención plena y sin juzgar al momento presente, y cuando se combina con la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), se convierte en la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT). Esta terapia integra técnicas de la TCC para modificar patrones de pensamiento negativos con prácticas de atención plena, como la meditación y la conciencia del momento presente, para ayudar a las personas a prevenir recaídas de depresión y a gestionar estados de ánimo difíciles. 

Con técnicas novedosas, conocidas como de "tercera generación", permiten una experiencia inversiva entre las cogniciones, emociones y experiencia en el aquí y ahora. 

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA

beauty-model-woman-with-green-butterfly-2025-03-23-21-55-35-utc.jpg

El análisis funcional de la conducta es un método psicológico que busca comprender el comportamiento humano identificando las relaciones entre el antecedente (lo que sucede antes de la conducta), la conducta en sí y la consecuencia (lo que ocurre después). Este análisis permite entender por qué ocurre y se mantiene una acción, para luego poder modificarla. 

Es considerada como una de las principales psicoterapias experimentales y científicas en la actualidad. 

ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO EXISTENCIAL

beauty-model-woman-with-violet-butterfly-2025-03-23-20-26-36-utc.jpg

El análisis fenomenológico-existencial es un método de la filosofía y la psicoterapia que combina la fenomenología (el estudio de las experiencias y fenómenos conscientes tal como son vividos) con el pensamiento existencial (la exploración de la libertad, la responsabilidad y el sentido en la condición humana) para comprender la existencia desde la experiencia personal. Este enfoque busca describir las vivencias humanas y la relación del individuo con el mundo, sus posibilidades y sus limitaciones, sin recurrir a teorías previas. 

Si bien no es parte de las psicoterapias basadas en evidencia, fomenta con argumentos sólidos y desde una mirada experiencial, la importancia de la subjetividad y el impacto que tienen en los individuos. Su principal foco de atención no es el "QUÉ"  sino el "COMO". impactan las experiencias en el ser humano

 

PSICOTERAPIAS TERCERA GENERACIÓN

beauty-model-woman-with-violet-butterfly-2025-03-23-21-11-32-utc.jpg

El Análisis Fenomenológico-Existencial es un enfoque humanista en psicología que se centra en la experiencia subjetiva del paciente y su libertad para dar sentido a su vida, y aunque comparte raíces con algunas terapias de tercera generación, no son lo mismo. Las psicoterapias de tercera generación son terapias contextuales que, si bien pueden incorporar elementos fenomenológicos y existenciales, se distinguen por su énfasis en la aceptación de las experiencias internas, la flexibilidad psicológica y un enfoque más amplio que el de las terapias conductuales y cognitivas previas. 

Son consideradas dentro de las psicoterapias basadas en evidencia, como las mas actuales y completas, tomando en cuenta la subjetividad y experiencia del individuo y permitiendo complementar su análisis y comprensión. 

EXPERIENCIA CON SENTIDO

PSITEX es una propuesta de atención en psicoterapia especializada en la atención digital y a distancia. Una modalidad que, se ha evidenciado, abrió puertas a un mundo actualizado y globalizado, satisfaciendo los vacíos que por muchos años fue requerido por particulares y colectivos, y que hoy, son una realidad. 

Recibir asistencia terapéutica especializada, con máximos estándares de calidad, servicio  y profesionalismo y desde cualquier parte, Son el objetivo principal en PSITEX MÉXICO

ALGUNOS TESTIMONIOS...

"La experiencia que tuve fue excepcional, no noté diferencia entre la asistencia presencial y a distancia, muchas gracias."
George C.
"No creía en la eficiencia de la asistencia a distancia, pero no tenia alternativas por mis horarios de trabajo, sin embargo me sorprendí de la atención y acompañamiento de mi psicoterapeuta durante todo el tiempo en sesión, Recomendado 100%"
 
Carlos L.
"IEstoy satisfecha con la ayuda que recibí en momentos clave de mi vida, no se que hubiera hecho sin su apoyo, muchas gracias."
Maria S.

LO ETERNO ES LA MUERTE, LA VIDA ES FUGAZ,
¿COMO PLANEAS VIVIR ESTA OPORTUNIDAD?

bottom of page